lunes, 22 de octubre de 2012

Diario de Diseño: 7 a 14

7. 

Este afiche publicitario es simple y fácil de entender. El texto es esencial para poder entender la imagen completa. El uso de degrado del color azul hace que en la imagen la camilla con el muerto, tenga mayor peso visual que las letras. Todo gira en torno a la imagen colocada en este afiche. Me parece un afiche bien diseñado. Hasta el uso de la fuente en la letras hace mención a los mensajes de texto en los celulares.


8.

Un afiche que hace buen uso del espacio en blanco para poder resaltar lo que realmente quiero mostar: el carro cargándose con un cordón de electricidad.

9.

Este afiche de ESPN , "All day every day" es tan clara que por medio solo de esta imagen que hace alusion a la frase es más que claro y entendible lo que se quiere dar a conocer. La importancia de este afiche es la foto, la cual se nota que ha sido realizada con mucha produccion.

10.
Afiche que en un primer momento es muy confuso ya que no tiene peso visual y no podemos captar la mirada a un punto fijo para analizarlo. El excesivo uso de palabras hace que no sea un afiche atractivo para los receptores.

 11.


Este afiche de pespsi a pesar de contar con un poco de peso visual que vendría a ser la botella, distrae ya que esta demasiado recargada por lo que lo hace confuso. EL exceso de colores y formas hace que no sea calificado como un buen afiche, por lo que no cumple al 100% su función de anunciar con claridad el mensaje que quiere.

12.

Este afiche respeta la regla de los tercios al contener el punto visual en la parte del medio y que solo forma 1/3 de la imagen. Si bien el fondo no es blanco ni una textura, el fondo de la carretera no interfiere y no es cargado lo que hace que resalte el motociclista que es lo principal.


13.

Este afiche también representa la regla de los tercios y ocupa 1/3 en la parte del medio lo que es el peso visual. El fondo blanco con degrado era necesario para no interferir con el color del vestido de la bailarina; sin embargo las tiras que la sujetan no son 100% perceptibles en un primer momento, tal vez debieron usar otro color de fondo para resaltar estos pequeños detalles.

14. 

Es un afiche simple y bien producido , respeta la regla de los tercios; sin embargo no es 100% claro que que trata. Recién al ver la marca para saber a qué se refiere es donde podemos entender el pescado que se refiere a la marca: Costa del Mar. Se le coloco una sombra debajo del pescado para que no se vea una imagen plana y pueda diferenciarse el color blanco del fondo con los toques de color blanco del pescado.







lunes, 15 de octubre de 2012

Arreglo de Afiche mal diseñado


 Link del árbol: 

http://www.google.com.pe/imgres?um=1&hl=es&sa=X&biw=1680&bih=803&tbs=itp:photo,isz:l&tbm=isch&tbnid=bu9nbI_JOFi_EM:&imgrefurl=http://aneaica.blogspot.com/2010_09_01_archive.html&docid=xN-H1oyXB0PJ3M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyE7D56LmwjUUB7ju0XPhVMq_ABxhEUG9brbBU3xeWpT5EsLkZ653i4X0N__fTft0r4iG1B0FtD1kJQv50qzcnehb2_5ImNMcaPq3-qzWxSd9hyphenhyphenke2LLPUgBLeit8Ae_EEoTNwyZyTaB-P/s1600/Dibujo%252Ba%252Btinta%252Bde%252BHuarango%252B2.jpg&w=1169&h=827&ei=h1p8UJ2cOobVyAHY3oGoDg&zoom=1&iact=rc&dur=301&sig=104670924159678912248&page=1&tbnh=139&tbnw=179&start=0&ndsp=32&ved=1t:429,r:18,s:0,i:123&tx=101&ty=76



Aviso mal diseñado: Uso de la regla de los tercios y Crap



Mal uso de la Regla de los Tercios

En este afiche ningún elemento ocupa el tercio por lo que no hay peso visual; aquí todos los elementos tienen el mismo peso y no se sabe a dónde ver.

Espacio en Blanco

En este caso, el espacio en blanco es una textura; sin embargo, por el color blanco de las letras crea confusión al ver el contraste de la textura de fondo con las letras y los logos auspiciadores.

C.R.A.P

Contraste

El único contraste que existe y que realmente si se diferencia es el título principal del afiche: II Festival del Huarango 2007, el único más visible, de tamaño grande y distinto color que el resto. Sin embargo, al encontrarse tan recargado este afiche crea confusión y es difícil a primera vista reconocer el título.

El color blanco usado en el texto no resalta, debieron usar otro tipo de fondo para poder hacer más visible todo y también reducir la información que se ve todo amontonado.



Proximidad

En este afiche la información si bien ha sido juntada entre lo que se relacionada o no, el exceso de información es lo que hace que no se pueda generar suficiente espacio en blanco para que la imagen pueda tener peso visual en 1 sola parte y no en su conjunto. Se ve como un bombardeo de puro texto.

Alineación






Los elementos no están alineados en orden. Los trazos muestran que hay partes que se sobresale el texto lo hace que la imagen no cuente con un determinado margen.


Repetición

Este afiche la única repetición que tiene es el color blanco de la mayor parte del texto. Usan distintos tamaños de texto lo que hace aún más confusa la lectura y entendimiento del afiche. Esto hace que el texto no se vea integrado y que no tenga coherencia.


Detalles importantes vistos

- La pieza publicitaria no cuenta con márgenes.
- La textura usada de fondo hace que esta resalte más que la misma información que este afiche contiene.
- Usa distintos tipos de fuentes, hay como 4 tipos.







viernes, 12 de octubre de 2012

Ejercicio 10 Afiche

Integrante:
Ursula Laguna
Andrea Cabanillas
Alejandra Escobal

Cual de los 2 está mejor diseñado?
El segundo afiche.

Qué sensación te genera l composición?
 La composicion en el primero es muy recargado y en el segundo el espacio es más vacio pero este ayudar a descansar la vista. En el segundo el centro impacto visual es claro, mientras que en el primero es más complicado entender.

Qué snsacion te  genera la tipografía?
En el primero hay varias tipografías y muchos colores dentro de la gama del marron. En el segundo se encuentra posiblemente una tipografía pero esta tiene variaciones en tamaños y usan blanco, negro y amarillo. Sin embargo estos colores se compensan con el fondo.


Que sensación te generan los detalles?
En la primera pareciera que han sacado cualquier imagen de internet para colocarla en el afiche, aparte hay una mala edición en la fotografía. En el segundo se nota que se ha dedicado más tiempo en planear la fotografía porque está bien trabajada en los detalles.
La primera fotografía no cuenta con márgenes, mientras que la segunda si cuenta con un espacio entre el límite de la hoa y la composición final.

martes, 2 de octubre de 2012

domingo, 23 de septiembre de 2012

Diario Diseño: 3, 4, 5 y 6

Diario Diseño: 3


Una publicidad simple que muestra el producto y la marca, y que de manera sencilla te muestra mediante una figura de color rojo todo lo que "incluye el producto". El significado es claro para los clientes de Hasbro porque con solo comprar un frasco de plastilina puedes convertirla en millones de cosas, figuras, personas, etc.


Diario Diseño: 4


Otra publicidad simple con fondo de color blanco, letras (marca) e imágenes. La frase: "The sameller the blocks, the better the detail", Nano Block. Sólo basta leer la frase para darse cuenta de lo que quiere dar a entender la publicidad; en este sentido, se podría decir que ni el pájaro real puede darse cuenta que esta comiendo un gusano hecho por Nano Blocks.

Diario Diseño: 5


Publicidad muy bien armada y fácil de entender. Sólo basto escenificar el lugar con un mueble, una mesa y un teléfono; y la actuación de una persona (viejito). Y "Hot Wheels" lanza su colección vintage de carros. Para entender esta publicidad definitivamente tenemos que hacer uso de la asociación entre lo que nos dice la marca y lo que nos refleja la imagen. Así podremos entender que este señor de avanzada edad compro su vintage collection y que mientras jugaba el carrito se le metió debajo del sofá. 
No fue necesario el uso de mas palabras o letras para entender esta publicidad.

Diario Diseño: 6


T - Diamond mediante este afiche en donde interviene la "comicidad", quiere decirle a todos los hombres que comprarles un anillo o cualquier producto de su marca, puede llevar a la máxima satisfacción de sus prometidas o mujeres. Un afiche sencillo con fondo de un solo color para poder resaltar la caja de color rojo que contiene el anillo y figurarla como una "trampa para la mujeres".

sábado, 22 de septiembre de 2012

Bocetos Bedida Energizante de Ajonjolí



Diario de Diseño: 2

 
 
 
El significado de esta publicidad es muy clara, no sólo por las imagen que nos muestra; sino también, porque desde el momento que la vemos entendemos que desde que somos pequeños estamos constantemente "bombardeados" por distintos productos y marcas que exsisten a nivel mundial.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Diario de Diseño: 1


Un afiche simple de fondo negro, con un bolso de leopardo y letras blancas. No es para nada recargada de colores, figuras o texto.
El mensaje que quiere dar a conocer es muy claro, "Proteger a los animales y comprar cosas que te esten hechas a base de ellos o en las cuales experimenten con ellos".

Procesos del Logo Zuit Café







lunes, 27 de agosto de 2012

Ejercicio 5

Integrantes: Carlos Diaz y Ursula Laguna

Logotipo escogido el B

1.Analiza las formas de la opción A y de la opción B ¿qué sensaciones te generan?

La opción A tiene una forma figurativa que representa la principal herramienta de los arquitectos; además, tiene una forma figurativa de camaleón que representa el nombre de la empresa "Adaptable". La opción B tiene una forma abstracta que representa una edificaciòn simplificada .

2. Analiza los acabados de la opción A y de la opción B ¿que sensaciones te generan?

En la opcion A presenta excesiva decoracion y en la B los acabados son mas simplificados y por ello se facilita su legibilidad.

3, Analiza las tipografías de la opción A y de la opción B ¿qué sensaciones te generan?  

la tipografia que se presenta en la opción A es con serif, nos da la sensacion de algo tradicional; a comparacion de la B que muestra una tipografia sin serif y mucho mas moderna y creativa.

4.Analiza los colores de la opción A y de la opción B ¿qué sensaciones te generan?

En la A presenta variedad y exageracion en la combincacion de colores y eso no logra ser visualmente agradable. En la B , los colores guardan relacion con el isotipo y logotipo.

viernes, 24 de agosto de 2012

Historia del logo de Starbucks

El primer logo conocido de Starbucks (1971-1987) es la imagen de una sirena con dos colas inspirada en una ilustración de un libro noruego del siglo XV. Inicialmente en Starbucks se vendía café en grano, té y especias, un tipo de comercio lejano al que conocemos.

starbucks sirena 15 Historia del logotipo de Starbucksstarbucks original logo Historia del logotipo de Starbucks


En 1987, Howard Schutz, fundador de un negocio similar llamado Il Giornale, adquirió Starbucks, fusionando ambas compañías, y le dio al logo un toque más estilizado y el color verde que hoy relacionamos con la marca. Tal y como se puede observar, el logo de Il Giornale tiene cierto parecido al de Starbucks, que heredó sus estrellas. Se mantuvo así intacto hasta 1992.


starbucks il giornale Historia del logotipo de Starbucksstarbucks 2 Historia del logotipo de Starbucks


En 1992 se le dio el último retoque al logotipo, quedando mucho más esquemático, ocultando parcialmente las “colas” de la sirena (es prácticamente imposible saber lo que son) y modernizando un poco los bordes y los colores. Así ha quedado desde entonces hasta nuestros días.


starbucks logo Historia del logotipo de Starbucks


lunes, 20 de agosto de 2012

Logotipos Gráficos



Logos Tipográficos


Logos Abstractos

 Logos Figurativos